Tabaiba recrea la mayor tragedia de la emigración canaria con ‘Cantata al Valbanera’ en Santa Brígida

El Valbanera, hundiéndose.

ahora.brands

0

En septiembre de 1919, Valbanera se hundió en aguas del Caribe con 488 pasajeros a bordo, la mayoría canarios, cuando pretendía llegar al puerto de La Habana. Cien años después, el grupo Tabaiba llevó a escena un espectáculo teatral-musical como homenaje a los migrantes que desaparecieron en este trágico episodio.

Bajo el nombre Cantata al Valbanera, el público de Santa Brígida disfrutará de una adaptación musical de la propuesta que interpretaron en el Auditorio Alfredo Kraus en 2019. El grupo interpretará la dramática historia de la emigración canaria, a través de un guion narrado que servirá de hilo argumental e introducción a las canciones que componen este espectáculo que narra la última travesía del Valbanera. 

El Valbanera era propiedad de la Naviera Pinillos y a bordo podían viajar un total de 1.200 pasajeros. El barco se dedicaba al transporte de pasajeros entre los puertos mediterráneos y atlánticos españoles con los de Puerto Rico, Cuba, Brasil y Argentina. Era una línea habitual utilizada por muchos canarios que encaminaban sus pasos hacia América buscando trabajo.

El espectáculo es un homenaje a quienes dejaron las islas buscando un mundo mejor, así como a las nuevas generaciones como visibilización del fenómeno migratorio. Un compromiso inexcusable con nuestros vínculos y nuestra conciencia.

La cita es este sábado, 18 de mayo, a las 20.00 horas, en el Centro Cultural de la Villa, dependiente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santa Brígida. El concierto está cofinanciado por la Consejería de Cultura del Cabildo, a través del Circuito Insular de Música.

La entrada es de carácter libre y gratuito.

Etiquetas
stats